Mostrando entradas con la etiqueta Hinduismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hinduismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

Hinduismo: Om

om

Om, o Aum, es el símbolo universal del hinduismo, aunque también es un mantra importante para el budismo y su sonido se utiliza para la meditación.

En el hinduismo esta sílaba es la primera en una plegaria, se utiliza para simbolizar el universo y la realidad actual. Se dice también que representa a los tres dioses mayores de la trinidad hindú: Brahmá, Shivá y Vishnú. Significa también unidad con lo supremo, es decir la combinación de lo físico y lo espiritual.

En las escrituras Upanishad esta sílaba aparece como un sonido místico considerado la base de cualquier otro mantra. Su origen surge de la meditación de Brahmá, y junto con estas tres letras (a-u-m) los Vedás Rig, Sama y Átharva. Las Upanishad declaran también que todo, tanto existente como no existente, puede ser controlado al pronunciar la sílaba sagrada.

 

Referencias

Benarés

benarés

La ciudad de Benarés, cuyo nombre oficial es Varanasi, es una de las ciudades sagradas del hinduismo, budismo y jainismo. De acuerdo con la leyenda fue fundada por el dios Shivá a principios de la era de Kali (3100 A.C.). Muchas escrituras sagradas, entre ellas el Rig-veda y el Ramaiana describen la ciudad.

Según la leyenda una de las cuatro cabezas del dios Brahmá consiguió descansar al llegar a esta ciudad y la mano izquierda de Satí, esposa de Shivá, cayó en la ciudad después de suicidarse.

Benarés, construida a orillas del río Ganges es considerada uno de los principales puntos de peregrinación. Creyentes hinduistas llegan de todas partes para bañarse y purificarse en las aguas del río, también considerado sagrado. Además la tradición establece que los que mueren en la ciudad entran directamente en el Nirvana, evitando el ciclo de las reencarnaciones.

 

Referencias

Hinduismo: Testimonio de un Gurú

En este video Radhanath Swami explica el significado del bhakti, uno de los senderos de liberación del hinduismo, que enfatiza el amor a Dios y al prójimo.

 

Referencias

Hinduismo: El Yoga

yoga

El yoga es uno de los seis dárshanas (doctrinas) tradicionales del hinduismo, aunque no necesariamente la más importante, es una de las más conocidas y practicadas. Esta disciplina tiene como finalidad la unión del alma individual con el espíritu universal, la unión del cuerpo con la mente y de la mente con el alma.

"El cuerpo es perezoso, la mente vibrante y el alma luminosa. La práctica del yoga desarrolla el cuerpo hasta el nivel vibrante de la mente para que así cuerpo y mente, habiéndose vuelto ambas vibrantes, se vean atraídos hacia la luz del alma" (Ramchandani, 2013).

De manera más específica los objetivos del yoga son el control de las alteraciones mentales, reducción del sufrimiento, el desarrollo de la espiritualidad y la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo.

Aunque existen diferentes tipos de yoga, el más practicado es el Astanga yoga, descrito por Patanyali en el Yoga sutra. Los ocho miembros o estados de esta práctica son:

  • Iama: prohibiciones.
  • Niyama: preceptos.
  • Asana: postura.
  • Pranayama: regulación la respiración.
  • Pratyahara: control de los sentidos.
  • Dharma: concentración.
  • Dhyana: meditación.
  • Samadhi: completa absorción.

Así como la meditación, el yoga se ha convertido en una práctica muy popular en occidente aunque se ha separado del carácter espiritual hindú y tomado solo como una forma de relajación y ejercicio, de modo que quienes profesan otras religiones también han adoptado esta práctica. En lo personal encuentro interesante esta práctica, tanto por el aspecto meditativo como por el esfuerzo físico y concentración que conlleva.

 

Referencias